A todos en algún momento se nos ha hablado sobre la existencia de nuestro sistema solar y los planetas que lo conforman. Por ello, no es de sorprender la distancia abismal que hay entre cada uno de ellos, mucho menos cuando nos damos cuenta de la infinidad de constelaciones y galaxias que habitan dentro del universo.
Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el lugar más apartado que hay dentro del universo? ¿Es posible conocer a cabalidad esta pregunta? ¿Qué es lo que se sabe de eso que podríamos llamar “los límites de nuestro universo”?
Si tu respuesta al interrogante anterior resulta afirmativa, quizá te alegre saber que no eres el único en preguntártelo: ya la comunidad astronómica se la planteó y hasta el momento ha dado con una respuesta satisfactoria, aunque no definitiva.
Pues bien, gracias a un espectógrafo de nombre MOSFIRE, un grupo de investigadores ubicado en Hawai logró hallar la más distante de las galaxias que la tecnología humana permite inspeccionar.
La galaxia más distante del universo (que sepamos)
Esta galaxia fue bautizada como z8GND5296 y, según los cálculos, se separa de la tierra unos treinta mil millones de años luz.
Sin embargo, esto no quiere decir que se trate actualmente del verdadero “límite” del universo por dos razones:
1. Límites humanos
Como te habrás dado cuenta, es que lo que los astrónomos observaron fue apenas lo que humanamente puede verse a la luz de los avances en materia de equipos.
2. Universo dinámico
Según los estudiosos, el universo no es estático, sino que está en constante expansión.
Prueba de ello es que, de acuerdo a la teoría del Bing Bang, el origen de todo el espacio sideral nació hace trece mil ochocientos millones de años, es decir, un cómputo mucho menor que el de la actual distancia calculada.
Así que ya sabes, si estás buscando un buen lugar donde permanecer alejado de los problemas, tal vez esta galaxia sea una buena referencia. ¡Lástima que aún no tengamos los recursos necesarios para alcanzarla!
«El universo no tiene límite».
Cualquier fenomeno manifestado da origen a nuevas investigaciones , pero genera una cantidad incalculable de energia que al transformarse podría aprovecharse para diseñar nuevos portales de teletransportacion para que las futuras generaciones centenarias o milenarias pudieran explorar y emigrar a otros cuerpos celestes de origen vital ya que este planeta está muriendo gracias a la huella titanica de carbono dejada por millones de generaciones antepasadas en la cual no hay posible solución.
Es triste que hace varios siglos atrás tuviéramos genios que dieran más avances e investigaciones con la escasez y pobreza tecnologica de maquinaria e instrumental de esos tiempos.
Eso nos demuestra y nos enseña que estamos muy por debajo de su intelecto e ingenio y que gracias a ellos podemos aprender y arrepentirnos de los errores que estamos continuamente cometiendo, ya que si la vida humana fuera pluricentenaria alomejor con ellos no estaríamos tan preocupados por la extinción de la humanidad.